La rueda de la vida: Una gran herramienta de coaching

Si te estás iniciando en el mundillo del coaching y del desarrollo personal, quizás hayas escuchado hablar acerca de la rueda de la vida. Estás en el sitio adecuado, pues en este artículo te vamos a dejar claro en que consiste esta sencilla pero potente herramienta de coaching.
Antes de empezar te recomiendo la lectura de: ¿Qué es el coaching?

¿Qué es la rueda de la vida?

Se trata de una herramienta de coaching muy visual, que nos permite analizar cada una de las distintas áreas que conforman nuestra vida, al segmentárlas y valorarlas. Nos ayuda a medir el nivel de satisfacción o insatisfacción en relación a las distintas áreas de nuestra vida.

Es una herramienta muy utilizada en las sesiones de coaching y de programación neurolingüistica que fue ideada por Paul. J. Meyer. Nos permite hacernos una idea bastante aproximada de donde tenemos areas de mejora y por tanto que podemos trabajarlas en nuestra vida. Nos ayuda a tomar consciencia del estado vital que atravesamos.

Realizando nuestra propia rueda de la vida podremos saber que es lo que está fallando en nuestra existencia. Con que no nos sentimos tan satisfechos como querríamos.

En definitiva con su realización podremos saber:

  • Qué es a lo que damos más importancia en nuestra vida en el momento de su realización.
  • Qué estamos dejando a un lado y cual es el motivo por el que lo hacemos.
  • Donde vamos a focalizar nuestra atención y esfuerzos.

Fases de la rueda de la vida.

1.Cómo hacer la rueda de la vida. Puntuación de cada una de las secciones. 

Lo que vamos a hacer es realizar un circulo que dividiremos en distintas partes. Imagínate una pizza redonda, donde cada una de las porciones en las que lo dividimos sería una de esas parcelas o áreas de nuestra vida. Algo así como la imagen que tienes a continuación.

rueda de la vida

 

En mi opinión normalmente debería haber un mínimo de ocho parcelas, pero no hay ninguna regla escrita acerca del número de áreas de la rueda de la vida.

Esta parte es bastante sencilla, simplemente se debe de puntuar la importancia que tiene para nosotros cada una de esas áreas, evaluándolo del cero al diez. El cero estaría en el centro del circulo y el diez en la parte externa. El cero significa nada satisfecho y el diez muy satisfecho. Una vez que pongamos la puntuación a cada una de las áreas, las uniremos.

Poco a poco y según la realizamos iremos observando como esa hipotética rueda no es tal, sino que tiene abolladuras y hendiduras que la transforman. Una rueda equilibrada es una rueda que puede girar. Si has obtenido una baja puntuación en alguna de las secciones, tu rueda dejará de ser redonda. Si te imaginas rodando con ella te darás cuenta que es bastante complicado. Algo falla, no hay equilibrio ni armonía.

rueda de la vida

Metafóricamente podemos decir que es el propio camino de la vida junto con nuestra conducción por la misma, los que provocan que con los años se vaya deformando la rueda.

Lo importante es trabajar sobre ella para que ruede cada vez mejor, al modelarla para que recupere su forma circular inicial.

El propio camino de la vida y nuestra forma de conducción por la misma, son los que provocan que se deforme nuestro transitar. - ¡Compártelo!       

2. Interpretación de datos de la rueda de la vida.  Evaluación de la situación.

En este momento, evaluando los resultados obtenidos en la fase anterior es cuando tenemos que tomar consciencia de esos «agujeros negros» que tenemos en nuestra vida, esos que queremos cambiar. Se trata de un proceso de toma de consciencia para equilibrar nuestra vida, donde salir de nuestra zona de confort será un paso fundamental.

Aclarar nuestra situación de partida en el momento actual es la mejor forma de afrontar un problema y poder conseguir salir de una situación complicada en nuestra vida.

El resultado ideal sería tener una calificación alta en cada una de las áreas, es decir de ocho a diez de puntuación.

Las áreas sobre las que más deberíamos trabajar son las que obtengan la puntuación más baja, pero dependiendo del momento en el que te encuentras y de lo que necesitas a corto plazo, quizás decidas trabajar por ejemplo antes sobre un área con una puntuación de cinco, que en otra que tenga un tres.

Hay que pensar que las áreas no son departamentos estancos, sino que mantienen múltiples vinculaciones y conexiones con otras áreas. Por poner un ejemplo, familia y amor tienen muchos puntos de unión. Pero en un determinado momento, el área del dinero que quizás tiene una relación más cercana con el trabajo, puede que tenga una importancia muy alta en el área familiar.

Es por eso que es importante analizar el porque de cada uno de los resultados, y decidir posteriormente en relación a esas vinculaciones sobre que area de la rueda de la vida vas a trabajar. Trabajar sobre un área puede ser una palanca para mejorar otra automáticamente.

Solo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón, porque quien mira hacia fuera duerme y quién mira hacia dentro despierta. - ¡Compártelo!       

Tipos de calificación en la rueda de la vida

Calificación igual o superior a ocho.

Si la puntuación esta entre estos números nuestra satisfacción es alta. Quizás sea mejor trabajar sobre otras zonas que hayan obtenido menor puntuación.

Pero es fundamental continuar trabajando en éstas áreas y seguir haciendo al menos lo que hacemos actualmente para que nuestro nivel de satisfacción se mantenga.

Calificación entre cinco y siete.

Este rango demuestra que estas razonablemente satisfecho con éstas áreas pero sin lugar a dudas hay algo que puedes hacer para mejorarlas.

Calificación entre cero y cinco.

Quizás es la zona sobre la que a priori hay que trabajar con mayor celeridad., dado que nuestro nivel de satisfacción es muy bajo. A poco que hagamos conseguiremos subir su estado.

No debemos hundirnos si encontramos varias áreas con bajos niveles de satisfacción, dado que el descubrirlo es una gran oportunidad para que  mejorar y cambiar nuestra vida.

3. Fase de realización o de pasar a la acción.

Es quizás la fundamental. Con ayuda del coach tendremos que trazar estrategias y planes de acción para poder enderezar las situaciones que hayamos decidido cambiar.

Es aquí donde tenemos que dedicar mucho tiempo para crear caminos a recorrer lo más eficientes posibles para acercarnos y alcanzar nuestro objetivo.

¿Cúales son las parcelas que conforman la rueda de la vida?

Existen multitud de secciones en las que podemos dividir la rueda de la vida:

Estos son algunos ejemplos de diferentes secciones con las que puedes generar la rueda de tu vida: Amor, amistad, creatividad, salud, crecimiento personal, espiritualidad, diversión, estudios, dinero, trabajo, amor, pareja, familia, hogar, viajes, entorno… podemos dividirla en cuantas áreas deseemos. ¿Mi consejo? No te complique la vida. Ocho o diez son más que suficientes.

A continuación de detallo las que en mi opinión son las más comunes y algunas de las preguntas que se podrían realizar:

Salud 

¿Cómo te encuentras física y psíquicamente? ¿Sueles enfermar con frecuencia? ¿Llevas una vida sana? ¿Tu estado de salud limita tu vida? ¿Lo llevas bien o te castigas por ello? ¿Te notas vital y lleno de energía? ¿Cómo puedes mejorar tu salud y vitalidad?

Estas preguntas a responder y muchas otras que se te puedan ocurrir engloban la sección de la salud.

Amor (Relacion de Pareja) 

¿Eres feliz con tu pareja?¿No tienes y la buscas?¿Disfrutando de tu soltería? ¿Tienes el tiempo suficiente para conocer a personas para compartir tu vida?  ¿Estás feliz con tu situación actual?

rueda de la vida

Te recomiendo la lectura de Eneagrama 2: el que necesita amor ¿Eres tú?

Dinero (Finanzas) 

¿Estás satisfecho con el nivel de vida que tienes? ¿Ganas todo lo que te gustaría y mereces? ¿Ahorras todos los meses?  ¿tienes suficiente dinero ahorrado para afrontar cualquier imprevisto? ¿Te falta dinero al final del mes? ¿Puedes permitirte algunos caprichos?

Para mejorar en este campo te recomendamos la lectura de: La gran guía esencial del coaching financiero

Trabajo (Estudios)

¿Cuál es para ti tu trabajo ideal? ¿Te sientes realizado con lo que estás haciendo? ¿Sientes que tu trabajo es lo que siempre habías deseado hacer? ¡Cuál sería tu trabajo ideal?

Ocio (diversión)

¿Tienes suficiente tiempo libre? ¿Estás dedicando tiempo a distraerte? ¿Te has planteado empezar aquella actividad que tanto te gusta? ¿Haces todo lo que te gustaría?

 Crecimiento personal (y espiritual) 

¿Inviertes en tí mismo?¿Te dedicas tiempo a este campo?¿Sientes que creces como ser humano? ¿Tienes el sentimiento de que tus valores y creencias encajan con tu entorno social?

Familia 

¿A quién consideras tu familia?¿Tienes una buena relación con ellos? ¿Hay algo que querrías decirles y no te atreves? ¿Te sientes satisfecho con tu pertenencia a tu familia? ¿Cual es tu familia ideal? ¿Qué haces para mejorar tu familia?

Amistad 

¿Qué es para ti un amigo? ¿Tienes amigos de los de verdad o un montón de conocidos?¿Estás compartiendo tu tiempo con tus verdaderos amigos? ¿La calidad de tus amistades te hacen justicia? ¿Los ves todo lo que te gustaría? ¿Conoces bien a tus amigos?

¿Qué puedes hacer para mejorar estas secciones?

Podemos comenzar por algo muy fácil de llevar a la práctica. Elijamos las dos areas con baja puntuación que nuestro corazón nos dice que debemos trabajar primero y establezcamos los primeros pasos que vamos a dar. Vamos a trabajar cada uno de estos pasos con la herramienta para conseguir objetivos herramienta SMART para definir objetivos.

¿Por qué es importante para nosotros hacer una rueda de la vida cada cierto tiempo?

Nuestra vida evoluciona y va cambiando día a día. Y por ese motivo lo que quizás  era importante para nosotros en un momento dado, ahora no lo es. Además con el paso del tiempo vamos perdiendo perspectiva de dónde estábamos y donde nos encontramos ahora. Es bueno recuperar la perspectiva de donde nos encontramos.

Por eso es muy acertado el realizar la rueda de la vida cada cierto tiempo. Mi recomendación es que la hagas anualmente, como un ritual de autoconocimiento y mejora personal.

Esperamos que te haya agradado este artículo ¿Nos dejas un comentario?

The following two tabs change content below.
Blogger en ununiversomejor.com y en continuo aprendizaje en la vida, la felicidad y la mente. ? Con muchos sueños por cumplir y muchísimas ganas de seguir disfrutando de mi paso por este planeta. ? Mi mejor mentor: Mi hijo Enzo. ?

1 comentario en «La rueda de la vida: Una gran herramienta de coaching»

  1. María José
    Soy mujer independiente, anónima e inquieta, me alejo en cuanto puedo de lo virtual y me acomodo en lo palpable y vital. Me siento feliz derrochando pasión en mí entorno, será por eso que aún en mi mas discreto segundo plano, me dejo querer.
    Un buen tema pendiente ese, el de conocerse uno mismo y aceptar a los demás.

    Responder

Déjanos un comentario ¡Nos encantará!