¿Qué es el coaching? Guía completa para principiantes

En este articulo te queremos explicar qué es el coaching con una guía completa para principiantes. Sois muchos los que buscáis información por aquí y por allá intentando encontrar las respuestas que buscáis sobre el tema.

Saber qué es el coaching no solamente te puede ayudar para mejorar tu vida personal, sino también en tu vida laboral.

Con las enseñanzas que tendrás, además de ayudar a los demás te ayudarás a ti mismo.

Este pequeño inciso que te acabo de ofrecer, aunque a priori no parezca importante, sí lo es y mucho.

No te preocupes que hoy sabrás qué es el coaching perfectamente. Pero antes de adelantar acontecimientos, sigue leyendo.

Este artículo está pensado y dirigido a todas las personas que quieran tener una idea básica pero suficiente sobre esta disciplina y buscan dar respuesta a determinadas preguntas sobre el coaching y todo aquello que le rodea antes de lanzarse a realizar un curso.

Espero que te guste y sea de tu utilidad la información que tendrás a continuación.

¿Qué es el coaching?

Para que empieces a sacar tus propias conclusiones de lo que es la bella disciplina del coaching, te dejo con un video cortito y muy ameno que te dará una idea de que es coaching, luego te sigo contando.

Vídeo sobre el concepto de coaching

Podemos decir que el coaching es un proceso por el cual el coach (profesional) acompaña al coachee (cliente) en un proceso de desarrollo y mejora personal, ayudándole a que este último consiga alcanzar sus metas u objetivos.

Entonces ¿Qué es un coach?

El coach es un profesional que a través fundamentalmente de un diálogo, hace de catalizador para que el cliente saque lo mejor de sí mismo y de esta forma alcance su objetivo.

Se trata de que el coachee o cliente se mueva de un estado actual a otro estado futuro deseado, a través de un plan de acción diseñado por el mismo con la ayuda del coach o profesional.

El coaching es un proceso personal y confidencial de descubrimiento y de gestión de los cambios necesarios para alcanzar las metas que nos llevan al bienestar y a la plenitud tanto personal como profesional.

Te puede interesar conocer las diferencias entre coaching, coach y coachee.

Según la International Coach Federation España (ICF) que es la asociación lider a nivel mundial:

El coaching profesional es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.

El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas.

Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

Para finalizar en este apartado decirte que recuerdes que se escribe coaching, aunque se pronuncia: couching.

Por tanto no escribas couchin , couching, coatching, coching ni coachin… ¿ok?

Tu desafío es decidir  qué es lo más importante y centrar tu atención en ello. - ¡Compártelo!       

¿Qué no es coaching?

El coaching no es un consejo o recomendación, el coach según la metodología propia, no puede aconsejar o recomendar, se tiene que mantener al margen intentando ser lo más neutral posible.

No es una formación en la materia. Si el coachee quiere aprender a realizar por sí mismo el proceso, tendrá que realizar una formación específica en algún centro especializado.

No es mentoring. El coach puede no tener experiencia o conocimiento de una materia concreta pero sí puede ayudar al coachee a que este recorra el camino necesario para alcanzar sus metas en ese campo determinado.

No es supervisión. El coach no puede ni debe influir en el camino que tome el coachee. Este último tomará todas las decisiones por si mismo.

Espero que ya tengas una idea clara para que puedas empezar a entender esta guía completa de coaching.

Si necesitas ampliar datos tienes nuestro diccionario de coaching a tu disposición.

Pero sigamos avanzando.

Tipos de coaching

En esencia me gusta decir que solo hay un tipo de coaching pues la filosofía y técnicas del coaching son exactamente las mismas.

Aunque para diferenciarnos en un mundo tan globalizado donde la especialización es fundamental, se han puesto diferentes etiquetas, y hoy en día tenemos entre otros (pulsa en cada uno para encontrar más información):

Como puedes ver, hay muchísimos. Quizás la mayor separación puede estar entre el coaching empresarial y el coaching personal. Veamos la diferencia.

Diferencia entre coaching personal y coaching empresarial

La única gran diferencia entre uno y otro es básicamente la naturaleza del cliente y por lo tanto la finalidad que busca uno u otro.

coaching empresarialUn coach personal o life coach trabaja con el coachee para alcanzar objetivos en áreas de su vida privada, áreas que bien pueden tocar su vida profesional.

En cambio el foco de un coach empresarial o executive coach es el de es ayudar al cliente a mejorar en las áreas específicas del negocio en que desarrollar su labor profesional.

Asimismo el coach puede ser interno o externo a la organización empresarial donde realiza su trabajo.

Metodología del coaching

El método del coaching es el de un proceso normalmente de varias sesiones que deberían durar entre una hora y hora y media.

El número de sesiones de cada proceso de coaching varía, y vendrá determinado por la dificultad del objetivo.

El espacio temporal abarcará normalmente de los 2 meses a los 9 meses, con una media de entre 3 y 10 sesiones, aunque dependerá com hemos dicho del objetivo y de la implicación y necesidades del coachee.

El método está basado en un diálogo donde el coach efectúa preguntas al cliente en relación a la meta que quiere alcanzar. La pregunta es el centro del proceso.

Dentro de la sesión se podrán usar diferentes dinámicas, herramientas y ejercicios con el fin de que el cliente saque lo mejor de si mismo y se acerque a donde quiere llegar.

Nuestra autoestima aumenta cuando salimos de la zona de confort y hacemos algo diferente. - ¡Compártelo!       

En el coaching se utilizan diversas herramientas, entre ellas la rueda de la vida, una magnífica vía para saber cual es nuestro grado de satisfacción en las diversas parcelas de nuestra vida.

Modelo del coaching

Toda esta conversación se realizará siempre a través de 4 fases, a través del método GROW. Hay otros métodos, pero este es el más popular.

Te dirás ¿Qué demonios es esto del método GROW?

GROW en ingles significa CRECIMIENTO y cada una de sus fases responde a sus iniciales:

G – Goal – Objetivo

R – Reality – Realidad

O – Options – Opciones

W – What, when, will – Plan de acción

El método GROW fue creado por John Whitmore, y consiste que en cada una de las fases las preguntas que se efectuan están enfocadas a clarificar al máximo cada uno de los 3 primeros puntos que conforman la palabra (objetivo, realidad y opciones) para luego dar forma al Plan de acción de coaching de la manera más detallada que sea posible.

De esta forma el objetivo del coachee será más sólido y contará con más probabilidades de ser alcanzado por parte del cliente o coachee.

Cualidades y habilidades del coach

Orientado a la meta, Entusiasta y positivo

Fundamenta sus labores en metas claras y bien definidas y su actitud es contagiosa, ya que infunde energía positiva en cada sesión.

Capacidad de dar Feedback

La retroalimentación es fundamental para conseguir que la sesión y el proceso lleguen a buen puerto. El cliente debe tener toda la información en su poder.

Empático

Es un error asumir que ya se sabe lo que sienten o piensan los demás. Pero a su vez es muy importante entender el punto de vista de la otra persona y para eso, es muy importante hacer buenas preguntas.

Habilidad para crear un entorno cercano y confiable

El coach debe hacer sentir a su cliente que confía en él y en todo lo que hace. Asimismo tiene que buscar la comodidad para el coachee.

Escucha activa y observación

El coach debe escuchar, no oir. Y debe hacerlo con todos los poros de su piel. Debe ser consciente de aquellos aspectos que no se expresan con las palabras sino con el lenguaje corporal.

Paciencia

El coach debe dejar pensar y reaccionar al coachee, así mejorará la confianza mutua y la seguridad de la persona que quiere mejorar.

Comunicación eficaz y clara

Utiliza comunicación efectiva, específica y concreta. El coach debe asegurarse que la comunicación con su coachee es muy clara, por lo que se tiene que asegurar que la otra parte le ha comprendido.

Seguridad en sí mismo

Sabe que es capaz de ayudar al coachee a conseguir su objetivo y lo muestra. Conoce su trabajo mejor que nadie.

coaching personal

Las responsabilidades del coach

  • Ayudar a que el cliente descubras, aclare y defina su objetivo.
  • Estimular al cliente para que este descubra todo su potencial.
  • Conseguir que el cliente genere estrategias propias y soluciones a los problemas que tenga que afrontar por si mismo.
  • Conseguir que el cliente se responsabilice y sea consecuente con sus decisiones.

Dónde estudiar coaching

Escuelas de coaching en todo el mundo hay muchísimas. Y cursos de coaching también.

Elegir una u otra depende de ti pero la formación en coaching es indispensable para trabajar como coach.

Hacer un curso coaching para convertirte en coach personal o coach empresarial es la única forma de entrar en esta profesión con solvencia y preparación.

Piensa que las personas van a poner en tus manos sus vidas y sus sueños. No puedes fallarles.

En Positivalia tenemos un curso de coaching con los máximos estandares de calidad, con formadores y profesionales de primera fila que te permitirá formarte con garantías de que vas a ser un gran coach.

Más información sobre nuestros cursos

Libros recomendados de coaching

Coaching. John Withmore. Ed. Paidos.

Coaching, el arte de soplar las brasas. Leonardo Wolk. Gran Aldea Editores

Zen coaching. Javier Carril. Editorial Diaz de Santos

Coaching: Herramientas para el cambio. Robert Dilts. Editorial Urano.

Ontologia del lenguaje. Rafael Echevarria. Editorial Katz.

Coaching para el éxito de Talane Miedaner (ED. Urano)

Practicas de coaching. Viviane Launer y Sylviane Cannio. Editorial Lid.

El único hombre que no comete un error es el que no hace nada. - ¡Compártelo!       
¿Te ha ayudado a saber qué es el coaching con esta guía completa para principiantes? ¿Nos dejas un comentario? ?
The following two tabs change content below.
Blogger en ununiversomejor.com y en continuo aprendizaje en la vida, la felicidad y la mente. ? Con muchos sueños por cumplir y muchísimas ganas de seguir disfrutando de mi paso por este planeta. ? Mi mejor mentor: Mi hijo Enzo. ?

1 comentario en «¿Qué es el coaching? Guía completa para principiantes»

Déjanos un comentario ¡Nos encantará!