El poder que las creencias tienen en nosotros

Comencemos por lo más habitual, la definición de la Real Academia sobre lo que es una creencia que las describe como un firme asentimiento y conformidad con algo. Es decir, las creencias son ideas que consideras como verdaderas. Por este motivo, son la base de los paradigmas, es decir, los modelos de pensamiento.

Las creencias son patrones mentales adquiridos desde nuestra más tierna infancia.  Estas nos condicionan al relacionarnos con los demás, con el mundo, y con nosotros mismos. Son dogmas que es difícil que abandonemos en nuestra vida, pues supone un gran esfuerzo apartarlas de nuestra mente.

Tus creencias no son más que contratos sentimentales que has firmado de niño con tu familia. Alejandro Jodorowsky @alejodorowsky - ¡Compártelo!       

creencias

Con ejemplos puedes ver mucho más fácilmente la importancia que tienen las creencias sobre toda tu vida:

– Las creencias religiosas hacen que las personas organicen su vida en torno a ellas.

–  Las creencias sobre ti mismo determinan muchas de las decisiones que tomas en la vida. Si crees que puedes podrás, pero si crees que no puedes, no podrás. Tus creencias te ayudaran o perjudicarán dependiendo de que tipo sean, positivas o negativas. Lo importante es darnos cuenta de que tipo es cada una de esas creencias, y si nos benefician o perjudican en un momento dado.

Se necesita una determinada forma de excavar, un cierto tipo de arqueología interna, para llegar a descubrir nuestra totalidad, aunque esté muy bien cubierta bajo capas de opiniones, de cosas que nos gustan y nos disgustan y por la densa niebla de los pensamientos y hábitos inconscientes y automáticos, por no mencionar el dolor,

Jon Kabat-Zinn, Jon.El Poder de la Atención

 Las creencias te determinan en tu forma de ver el mundo

Cada uno de nosotros llevamos puestas unas gafas, a través de ellas vemos el mundo y nos vemos a nosotros mismos. Estas gafas se van formando a base de experiencias, de educación, de emociones, de relaciones con otras personas, de decisiones y de aprendizaje. Con ellas. vas por el mundo interpretando todo lo que acontece y te vas formando creencias nuevas, rechazando las que ya no te parecen verdaderas y asentando más las que sí te lo parecen.

Podemos decir que las creencias son una parte fundamental del alma humana. Conforma nuestra visión de la realidad y del mundo.  Son parte de nuestra brújula emocional para la toma de decisiones, dado que afectan mucho a nuestras emociones.

En este momento, las semillas de un destino perfecto están latentes en tu interior.

Deepak Chopra en Sincrodestino

creencias

Tipos de creencias

Existen fundamentalmente dos tipos de creencias:

  1. Las Creencias Limitantes
    Crean paquetes de información que encierran a la persona en una celda, en una realidad limitada totalmente condicionada por dicha información. Las limitantes son pesados lastres para nuestro desarrollo personal.
  2. Las Creencias Potenciadoras
    Conforman paquetes de información que aperturan y expanden a la persona en todas las direcciones. Las potenciadoras conectan a la persona con todas las posibilidades que tiene para conseguir su meta, la integran con su parte ganadora y la empujan a alcanzar sus objetivos.

Las creencias limitantes

​¿Alguna vez te has dicho cosas como estas?: No me lo merezco, No puedo, no soy capaz, no valgo nada, soy incapaz de hacerlo… ¿Si? Pues tienes un problema. Una creencia está limitando todo tu potencial. Tienes un problema.

La consecuencia de dejar nuestra vida en manos de estas, son la perdida de oportunidades de crecimiento personal, profesional y espiritual, y la perdida de conciencia en todos los ámbitos de la vida.

A continuación tienes un breve y a la vez interesante video sobre el tema del doctor Mario Alonso Puig. ¡No te lo pierdas!

Si en nuestra visión del mundo y de ti mismo prevalecen las negativas, estas van a limitar tus potencialidades de crecimiento y desarrollo personal. Te limitan, porque en base a ellas decides retraerte, enfadarte, encerrarte en ti mismo, evitar el crecimiento personal o simplemente disfrutar y sentirse feliz.

El problema es que muchas veces no te das cuenta de que tienes creencias limitantes. Es decir, no eres consciente de ello, y esto hace que sea más difícil cambiarlas o aceptar ideas sanas. Las creencias insanas son difíciles de cambiar si no se toma conciencia de ellas.  Las creencias limitantes te impiden vivir la vida que mereces. Se necesita valentía para vencerlas, pero si lo conseguimos nuestra vida se revitalizará con nueva energía.

El buen tiempo y el mal tiempo están dentro de nosotros, no fuera. Proverbio Tibetano - ¡Compártelo!       
 

En las terapias y en el coaching se suele trabajar las creencias limitantes de la persona para ayudarnos a crecer, revisando los propios juicios y las emociones negativas que generan en nosotros. Con herramientas de PNL también es posible desterrarlas de tu vida.

Quizás te interese leer: ¿Qué es el coaching? Guía completa para principiantes

Para finalizar permíteme una pregunta: ¿Cuál crees que es tu mayor creencia limitante? ¿Nos dejas tu opinión en los comentarios?

The following two tabs change content below.
Blogger en ununiversomejor.com y en continuo aprendizaje en la vida, la felicidad y la mente. ? Con muchos sueños por cumplir y muchísimas ganas de seguir disfrutando de mi paso por este planeta. ? Mi mejor mentor: Mi hijo Enzo. ?

1 comentario en «El poder que las creencias tienen en nosotros»

  1. Para unas personas más que otras, pero estamos claros que si tienen influencia.

    Por eso la idea es que lo que nos influya sea una Mentalidad positiva, pues así seremos más felices, afrontaremos con mayor firmeza y más inteligentemente los problemas y saldremos victoriosos.

    Responder

Déjanos un comentario ¡Nos encantará!