¿Te gustaría saber lo que puedes aprender de inteligencia emocional con el deporte? ¿quieres conocer sus beneficios? En este post, encontrarás la solución.
También te puede interesar: ¿Qué es el desarrollo emocional?
Imagina a un jugador de fútbol ante un portero, a punto de tirar un penalti en la final del mundial. Si acierta y mete gol su equipo gana el mundial y si falla su equipo pierde. Seguro que te has preguntado mil veces qué sentirá y pensará ese jugador en ese momento. La clave está en la inteligencia emocional.
Todo influye en un deportista: el equipamiento, el entrenador, las instalaciones deportivas donde entrena o compite, pero sobre todas las cosas, influyen sus emociones y la forma de gestionarlas y controlarlas con la inteligencia emocional.
“A la cima no se llega superando a los demás, sino superándose a uno mismo”.
Muchos entrenadores como Pep Guardiola o José Mourinho han utilizado videos motivadores antes de partidos importantes para influir en el estado de ánimo y las emociones de sus jugadores. Un vídeo no puede por sí mismo hacer ganar partidos, pero puede ser un factor positivo para las emociones de los jugadores.
La influencia de la inteligencia emocional en el deporte
El creador e impulsor del concepto de inteligencia emocional es Daniel Goleman que la define como “una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”.
“Nunca pares, nunca te conformes, hasta que lo bueno sea lo mejor y lo mejor excelente”.
La inteligencia emocional es importante en varios niveles respecto al deporte:
Nivel emocional. Ayuda a en cuanto a la orientación al logro de objetivos, la competitividad, la identificación de valores, el trabajo en equipo, el liderazgo, el control del estrés o de situaciones de decepción o triunfo.
Nivel físico. La inteligencia emocional apoya para adquirir hábitos de entrenamiento, de alimentación saludable o de descanso que son esenciales para cualquier deportista.
Nivel social. Un deportista debe relacionarse con muchas personas distintas: sus compañeros de equipo, entrenadores, médicos, fisioterapeutas, aficionados, familiares y amigos. Por lo tanto, es importante que sepa gestionar adecuadamente las relaciones y la comunicación con la inteligencia emocional.
Cómo puede mejorar un deportista su inteligencia emocional
Goleman sostiene que la inteligencia emocional se puede aprender. Muchas personas tienen una inteligencia emocional innata y otras necesitan aprender y practicar. A los deportistas les sucede lo mismo y para mejorar su inteligencia emocional pueden seguir estas sencillas pautas:
Conocerse a uno mismo
Realizar una reflexión sincera y profunda sobre uno mismo es la base para desarrollar la inteligencia emocional. Es preciso detectar cuáles son nuestras mejores habilidades y aquellas áreas en las que podemos mejorar.
Aprender a ser positivo
Las personas optimistas transmiten entusiasmo e ilusión a las personas de su entorno, por lo que comienza a practicar para ser positivo. Utiliza el humor y aprende que cualquier adversidad puede ser una oportunidad para comenzar algo nuevo.
“No creo que las cosas cambien por sí solas, las tienes que hacer cambiar”.
-Rafa Nadal-
Mejora tu comunicación
Aprende a escucharte cuando hablas y a escuchar de forma activa a los demás. Observa los gestos de las personas al hablar e intenta dilucidar todo lo que te comunican sin palabras. La escucha activa es la clave para mejorar la comunicación y la relación con otras personas.
Posts Relacionados
Latest posts by Aránzazu Álvaro (see all)
- El ego: qué es, cómo afecta a la salud y cómo se alimenta - 20/09/2019
- Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra - 17/09/2019
- Los 3 tipos de autoestima y sus características - 14/09/2019
- Las causas de la baja autoestima más frecuentes - 12/09/2019