Diccionario de coaching para dummies

¿Te quieres adentrar en el apasionante mundo del coaching y desarrollo personal pero no conoces absolutamente nada y no sabes por dónde empezar? Este diccionario de coaching para dummies puede ser tu solución si te gustaría conocer los conceptos más básicos.

Así que lee, presta atención y aprende.El coaching es un mundo fascinante donde no solamente puedes ayudar a los demás, también puedes crecer tú como persona.Es natural. Si  quieres ayudar a los demás primero lo tienes que hacer contigo mismo, por la sencilla razón de que gracias a esta decisión tendrás más conocimientos, experiencia y se abrirán nuevas puertas en tu camino que antes estaban ocultas para ti.

Pero ¿por dónde empezar? Esta es la típica pregunta de aquellas personas que quieren empezar en este mundo de crecimiento personal. Teniendo en cuenta que el coaching abarca muchas cosas, lo primero que se debería hacer es conocer los conceptos o términos más importantes de este sector.

Básicamente porque podrás conocer todas las definiciones de las diferentes técnicas de coaching existentes y además podrás hablar en el idioma que hablan los profesionales.
Para ayudarte en tus primeros pasos, en Positivalia hemos pensado hacer este diccionario de coaching para dummies porque, de esta manera, podrás profundizar más adelante sobre la materia con más conocimientos y eficacia.

Sin embargo, es importante destacar que con esta guía para principiantes no vas a tener conocimientos avanzados. Para eso, tienes nuestro blog y los cursos que tenemos disponibles para ti.
De todas formas, si lo primero que has visitado de nuestra web es esta guía, has tomado una buena decisión porque, como te hemos dicho hace escasamente unos instantes, conocerás los conceptos o términos más básicos pero importantes.

Diccionario de coaching para dummies

Dicho esto, consideramos oportuno que comencemos con esta guía de coaching para dummies que, con total seguridad, te irá fenomenal.
Así que, sin más dilación, aquí vienen los términos y conceptos más importantes del coaching:

Glosario de coaching para dummies

Coachee

Coachee es el nombre que se le aplica al cliente de un coach. Esto es lo mismo que un psicólogo que tiene pacientes.
Pues en el coaching, está el coachee.
Esta palabra ha generado alguna que otra controversia en el sector porque muchos coachs prefieren hablar de las cosas por su nombre: coachee=cliente.
Sin embargo, dejando a un lado esta polémica, así es como se llaman y, por tanto, debes conocer el nombre que se le aplican a los clientes de un coach.

Si quieres saber más puedes pinchar aquí.

Coaching

El coaching es la técnica por excelencia de esta guía y es una técnica que consiste en mejorar la vida de todas las personas.
Con el coaching siempre se tiende a pensar que su misión es la misma que la de un psicólogo pero, en realidad, son profesiones totalmente diferentes.
Mientras que la psicología trata de encontrar un patrón de conducta y de pensamientos para encontrar experiencias traumáticas en el interior del paciente, con el coaching lo que se busca es reforzar las cualidades de la persona.
Dicho de otra forma, incentiva a crear la mejor versión de una persona, ayudando a que pueda alcanzar todas sus metas.
Sin embargo, dentro del coaching hay técnicas que se especializan en un caso en concreto.
Por ejemplo, no es lo mismo una persona que quiere liderar una empresa a otra que quiere mejorar su rendimiento deportivo.
Por tanto, para potenciar a la persona, se debe saber qué busca el cliente y qué técnicas se debería emplear.

Para ampliar la información, te recomendamos la lectura del post ¿Qué es el coaching? Guía completa para principiantes.

Coaching con caballos

El coaching con caballos es una de las técnicas más eficaces para tener un desarrollo personal adecuado y que ayuda poder liderar a personas con suma efectividad.
Esta metodología consiste en conocer a un caballo: sus movimientos, sus sonidos y su forma de mirar.
El caballo es sinónimo de liderazgo, y saber cómo actúa en cada momento, puede ayudar a que el coachee pueda obtener los recursos necesarios para liderar a personas.
Aunque para muchos esta metodología le puedan parecer descabellada, es considerada como una de las mejores técnicas del momento.

Coaching deportivo

El coaching deportivo es una técnica de coaching que sirve para poteciar las habilidades del coachee tanto en la vida como en el deporte.
El coaching deportivo es el más conocido por la sociedad dentro de las diferentes técnicas de coaching existentes.Dicicionario coaching dummies El mundo es porque el coach deportivo se le conoce también como entrenador personal. Y gracias a las películas norteamericanas los europeos, entre ellos los españoles, conocemos de su existencia.
No obstante, ya puedes comprobar que no es la única técnica que existe en ese sentido.

Coaching de equipos

El coaching de equipos es lo más parecido al coaching ejecutivo, pero con la diferencia de que en este caso todas las técnicas se aplican a todo el equipo en cuestión.
El coach pone como un espejo (en sentido figurado) para que el propio equipo se identifiquen, vean sus victorias y derrotas y puedan tomar mejores decisiones conjuntamente.
Es ideal para que crear una única consciencia de grupo que ayudará a que el trabajo sea mucho más rentable.

Coaching de vida

El coaching de vida trata de ayudar a otra persona a que pueda superar todos los obstáculos que se le presenten con suma efectividad.
Con el coaching de vida, se pretende guiar en el camino al coachee para que cometa los menos errores posibles.
En términos espirituales, es como si el coach fuera un guía donde acompaña en todo momento al coachee durante toda su vida.
Esta técnica es lo más parecido al coaching emocional, aunque ya de entrada se pueden apreciar algunas diferencias.

Coaching educativo

El coaching educativo, consiste en crear un ambiente de estudio que no se imponga unas normas establecidas, sino favorecer las condiciones del estudio mediante la participación mutua entre el profesor y el alumno.
Una de las técnicas que se aplican en el coaching educativo es la autorreflexión, donde el alumno y profesor llegan a una conclusión en concreto. En otras palabras, su misión es que ambos participen y así a la hora de estudiar todo sea más liviano.
Se ha demostrado que este tipo de técnicas aumenta el éxito estudiantil.

Coaching ejecutivo

El coaching ejecutivo tiene la misión de que una persona que trabaja en una empresa tenga la capacidad de liderar un equipo de trabajo, haciendo que tanto la empresa como los trabajadores se beneficien.
Una de las tantas técnicas que se aplican en el coaching ejecutivo es la de localizar las creencias limitantes para convertirlas en potenciadores, hacer que el coachee las analice y se convierta en la mejor versión de sí mismo para que se convierta en un buen líder.

Coaching emocional

El coaching emocional, su significado, es lo más cercano a la base general del coaching en sí.
La tarea del coach consiste en que el coachee pueda conocer todo su potencial y mejorar su vida personal y profesional.
Tanto la vida laboral como personal, aunque teóricamente sean vidas paralelas, viven juntas de la mano, por la sencilla razón de que es la propia vida en sí de un individuo.
Gracias al coaching emocional, se puede encontrar el equilibrio para alcanzar cualquier meta.

Coaching empresarial

El coaching empresarial, tiene la misión de que una persona en cuestión tenga la habilidad de liderar el grupo que conforma una empresa.
En algunos casos simplemente se busca liderar un equipo pero, en ocasiones, se requiere ir más allá porque la intención del cliente es tener la capacidad de gestionar toda una empresa.
La misión del coach, en ese caso, no es otra que encontrar las creencias limitantes de la persona para convertirlas en creencias potenciadoras, ideal para aumentar la autoestima y mejorar las habilidades empresariales.

Coaching financiero

El coaching financiero es uno de los más desconocidos, y no por ello menos importante. La ausencia de una formación en finanzas para no financieros en la escuela, se hace hoy en día totalmente imprescindible. Revitalizar nuestro bolsillo, para una vida más plena es uno de sus objetivos. Si quieres saber algo más, puedes visitar nuestra Gran guía de coaching financiero. No te defraudará.

Coaching interno

El término «coach interno» hace referencia a un coach empleado por una organización para hacer coaching a otros empleados. Como ocurre con todo, ser coach interno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Puedes ampliar la información leyendo: El coaching interno o externo: aprende a diferenciarlos.

Coaching nutricional

El coaching nutricional trata de utilizar varias técnicas de coaching conjuntamente con conocimientos de nutrición para que el coachee pueda gestionar adecuadamente sus emociones y mejorar además su cuerpo y mente.
Esto ayuda a que, además, en el caso que fuera necesario adelgazar, se haga con más efectividad, pues al tener gestionado correctamente las emociones, implica una mejor absorción de los alimentos y del estado general del organismo.

Coaching ontológico

El coaching ontológico trata interpretar de otra manera al ser humano. Es la técnica que te permite saber con más exactitud cómo una persona se relaciona, cómo actúa y de qué manera consiguen las metas.
De esta forma, el coachee podrá adoptar estas actitudes positivas de otros para aprovecharlas él también.

Coaching personal o life coaching

El coaching personal o life coaching, consiste en ayudar a coachee en cualquier circunstancia de su vida.
En este caso, el coach trata de darte soluciones efectivas tanto a nivel laboral como personal para que el coachee pueda alcanzar todos los objetivos que se haya marcado.
Para ello, el coach generalmente marca unas pautas en relación a la información que le ha otorgado previamente su cliente para que los obstáculos que se presenten en el camino no sea limitadores, sino potenciadores porque es el indicio claro de que el coachee tiene que salir de su zona de confort y, por tanto, tiene un reto nuevo que superar si quiere alcanzar sus metas.

Coaching sistémico

El coaching sistémico, trata de encontrar el origen del problema organizacional de una empresa basándose con las leyes sistémicas.
Esta técnica se puede trabajar en grupo o individual y la pretensión no es otra cosa que ayudar a contribuir a través de experiencias nuevas.
Con el coaching sistémico, se consigue ampliar los conocimientos, abrir la mente y ayudar a que todos los integrantes de la corporación, se sientan parte de la empresa, ideal para mejorar el rendimiento laboral.

Diccionario de coaching para principiantes

Coaching wingwave

El coaching wingwave es una técnica que se utiliza desde hace poco y consiste en emplear varias técnicas, entre ellas la PNL para que a corto plazo cualquier persona pueda alcanzar sus metas.
Esta nueva técnica está basada en la teorías del caos y en los aleteos de una mariposa, debido a que existe la creencias de que cualquier fuerza minúscula que se haga en el mundo, puede cambiar el rumbo de la vida repentinamente.
El coaching wingwave se le considera una de las técnicas más potentes del coaching en estos momentos.

Crecimiento espiritual

El crecimiento espiritual,está vinculada directamente con el crecimiento personal y también con el coaching, ya que todas ellas tienen una sinergia.
El crecimiento espiritual, consiste en abrir la mente y conertarse desde el interior con el creador.
Es una forma de tener una vida clarividente y disfrutar de una evolución personal y espiritual sin precedentes.
Te adentrarás de lleno en el mundo de los desconocido y te pondrá a prueba todas las creencias que tienes en estos mismos instantes.
Es importante destacar que está vinculada con el coaching porque ambas técnicas consiste en salir de zona de confort y convertirse en la mejor versión de uno mismo.

Crecimiento personal

El crecimiento personal, está vinculado directamente con el coaching porque consiste aceptar lo que uno es y querer ver más allá de lo que hace la mayoría de personas.
No obstante, el crecimiento personal no tiene connotaciones espirituales como algunos afirman porque para eso está el crecimiento espiritual.
Aquí la misión está en expandir la mente, ser más consciente del mundo que te rodea, conocerte más a ti mismo y averiguar todas las capacidades que tienes.
Es una lucha constante para alcanzar el camino de la felicidad, pero el atractivo del asunto es precisamente esto: la lucha y entrega por lo que uno quiere ser.

Creencias limitantes

Las creencias limitantes son aquellas que son autoimpuestas por el entorno y la propia persona.
Al tener creencias limitantes la vida tendrá menos experiencias positivas, se sentirá frustración y esto puede generar estrés y ansiedad.
Sin embargo, las creencias limitantes se pueden eliminar con un buen trabajo de coaching.
Eliminar este tipo de creencias, cambia la vida de cualquier persona.

Eneagrama

El eneagrama es una herramienta que se aplica para el crecimiento personal e inteligencia emocional y su misión trata de localizar aspectos negativos de la personalidad de un individuo para que no les afecte más en su día a día.
Es como si un eneagrama fuera capaz de eliminar creencias limitantes por la gran capacidad que tiene de analizar a una persona.
Sin embargo, hay varios tipos de eneagramas. Hay un total de 9 para ser exactos y, dependiendo las necesidades que tenga la persona que va a ser tratada con esta herramienta, se tendrá que utilizar un tipo u otro.

PNL

PNL o Programación neurolingüística, trata de mejorar la comunicación y el crecimiento personal de una persona mediante un cambio de estado mental que ayuda a convertor las creencias limitantes en potenciadoras.
Sin lugar a dudas, hacer PNL es una de las mejores decisiones que se puede tomar.

Rueda de la vida

Se trata de una herramienta de coaching muy visual, que nos permite analizar cada una de las distintas áreas que conforman nuestra vida, al dividirlas y valorarlas. Nos ayuda a medir el nivel de satisfacción o insatisfacción en relación a las distintas áreas de nuestra vida. En este enlace aprenderás mucho más sobre ella.

Zona de confort

La zona de confort, también conocido como zona de pánico, es el manifiesto del miedo al afrontar una situación diferente, tener nuevas experiencias y conocerse así mismo.
Es una de las mejores formas que hay para que uno sepa hasta dónde puede llegar, siendo una travesía apasionante si la persona está dispuesta a superar la barrera del miedo.
En prácticamente todas las sesiones de coaching se trabaja la zona de confort, por lo que crecerás como persona en todos los casos.

Si quieres saber más acerca de la zona de confort te recomendamos accedas a está página:

Aprende acerca de la zona de confort

Aquí finaliza nuestro diccionario de coaching para dummies.
Si quieres profundizar más sobre las diferentes técnicas que hay en el coaching, haz clic en sus respectivos enlaces.

Te damos la bienvenida al mundo del crecimiento personal y al mundo del coaching.