¿Te gustaría saber cómo desarrollar el crecimiento personal que tienes hasta ahora? La lectura, puede ayudarte. Déjanos que te expliquemos por qué y aprovéchate de ello.
También te puede interesar: 5 Tips para tu desarrollo y crecimiento personal
La lectura es un placer y además nos puede ayudar mucho a desarrollar el crecimiento personal y a aprender nuevas formas de ver la vida. Cuando lees un libro puedes convertirte por un momento en otra persona, vivir en un mundo o en una época que no existe o conocer la realidad de países en los que no has estado. Por eso hoy hablamos de cómo desarrollar el crecimiento personal con la lectura.
Pero para desarrollarnos como personas es preciso leer toda clase de escritos: novelas, poesías, ensayo, relatos, artículos, revistas… Cada uno de ellos encierra una enseñanza, algo que nos hará mirar de otra forma el mundo.
“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta, es ver a un libro recomendándote una persona”.
Pero, ¿De qué forma ayuda la lectura a desarrollar el crecimiento personal? Lo vemos a continuación.
¿Cómo te puede ayudar la lectura a desarrollar el crecimiento personal?
La lectura te puede ayudar de muchas formas paras que puedas desarrollar el crecimiento personal que quieras.
Por ello, para que puedas ver que efectivamente es así, te diremos algunos de sus beneficios. Así que presta atención a la información que viene a continuación:
Impulsa tu imaginación
Leer libros nos va a adentrar en mundos de fantasía en los que lo real y lo imaginario se confunden, en mundos del futuro o del pasado, conocer a criaturas que solo veremos en nuestra mente y dejar volar nuestra imaginación.
¿Has pensado como sería vivir entre hobbits en la Tierra Media de “El señor de los anillos” o cómo será visitar el colegio de Harry Potter? Seguro que estos libros han hecho volar tu imaginación y transportarte a otro momento y a otro lugar.
Abre tu mente a otras posibilidades
A través de los libros podremos conocer culturas diferentes y formas de pensar totalmente distintas a la nuestra. Esto nos va a permitir cambiar nuestros pensamientos y abrir nuestra mente a otras culturas, religiones, países o gentes.
“Los libros son las vidas que no tenemos tiempo para vivir”.
El abrir nuestra mente a otras formas de pensar nos ayudará a desarrollar nuestra empatía hacia otras personas, a ponernos en su lugar y comprenderlas, para que su dolor sea y su alegría sean compartidos.
Te ayuda a pensar que todo es posible y desarrollar el crecimiento personal
Con los libros podemos conocer a personas extraordinarias, que han logrado cosas que parecían increíbles. Esto nos ayudará a ser conscientes de que solo dentro de nosotros está todo lo que necesitamos para vivir la vida que deseamos.
Salir de nuestra zona de confort es complicado porque, aunque no nos gusta, es cómoda, pero para lograr un cambio es preciso pensar que todo es posible y que con nuestros esfuerzo y dedicación podemos hacer lo que queramos.
Facilita la concentración
La lectura nos permite concentrarnos durante un tiempo en una sola tarea. Al leer debemos combinar el descifrado del texto con la interpretación del resultado. Esta capacidad de concentración la podemos utilizar en cualquier otro ámbito de nuestra vida como el trabajo, para evitar hacer muchas tareas a la vez.
Desarrolla tu cerebro
La lectura tiene repercusiones en el desarrollo intelectual. El neurólogo Stanislas Dehaene sostiene que: “La capacidad lectora modifica el cerebro”. De hecho, hay más materia gris y más neuronas en la cabeza de las personas que leen.
Por lo tanto, la lectura influye de manera muy positiva en nuestra vida, aportando puntos de vista diferentes y ayudándonos a pensar de otra forma y, por lo tanto, a cambiar y a desarrollar el crecimiento personal de cada uno de nosotros.
Posts Relacionados
Latest posts by Aránzazu Álvaro (see all)
- El ego: qué es, cómo afecta a la salud y cómo se alimenta - 20/09/2019
- Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra - 17/09/2019
- Los 3 tipos de autoestima y sus características - 14/09/2019
- Las causas de la baja autoestima más frecuentes - 12/09/2019