¿Sabías que el coaching educativo va mucho más allá de una simple enseñanza e incluso de educar? ¿crees que das el mejor rendimiento de ti? Mejor lee este post y lo sabrás por ti mismo.
También te puede interesar: Todo acerca del coaching
Hace tiempo que el coaching llegó a nuestras vidas para quedarse y seguro que has escuchado hablar de sus numerosas aplicaciones en el ámbito privado y profesional.
Es una disciplina que se puede utilizar de muchas formas y también puede ser una herramienta muy útil en los colegios, por eso te contamos qué es el coaching educativo y en qué consiste.
“La concentración, el interés; eso es lo que importa. Las aptitudes aparecen, las herramientas se forjan por sí solas”. -Ian Fleming- - ¡Compártelo!
Antes de nada debemos partir de la base de que el coaching educativo no consiste en enseñar, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer, por lo tanto, supone un cambio de perspectiva.
Cómo hacer coaching educativo
En base a lo dicho en el apartado anterior, es preciso tener en cuenta que el coaching educativo tiene por objetivo mejorar el rendimiento y para ello hace se centra en las diferencias de cada persona.
En ocasiones, los profesores enseñan cosas que disipan una habilidad innata de los alumnos para aprender. Con el coaching educativo se trata de sacar a la luz esa habilidad innata y de fomentarla.
Otra de las bases esenciales del coaching educativo es la que permite sustituir la enseñanza que utiliza órdenes y persuasión, por una enseñanza basada en la asunción de responsabilidad por parte de los alumnos para fomentar la confianza en sí mismos.
“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”. -Albert Einstein- - ¡Compártelo!
Finalmente, el coaching educativo enseña a incrementar la independencia de los alumnos, que aprenderán a tomar decisiones y a resolver problemas de forma más efectiva y autónoma. Es decir, los alumnos tendrán una mayor libertad y eso hará que aumente su autoestima.
Para qué sirve el coaching educativo
El coaching educativo tiene muchas finalidades que promueven una mejora en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Entre dichas finalidades podemos destacar las siguientes:
Incremento de la autoestima
El coaching educativo fortalece la autoestima de los alumnos y logra que estos confíen mucho más en sus habilidades y aptitudes. Es fundamental que el docente aliente esa confianza y sepa apreciar las diferencias de cada alumno.
Aumento de la independencia
La asunción de responsabilidad en la toma de decisiones hará que cada alumno sea más independiente y aprenda a elegir, a asumir riesgos y a cometer errores para aprender.
¿En qué niveles actúa el coaching educativo?
En la educación el coaching puede actuar, fundamentalmente, en tres niveles que son los siguientes:
- Dirección del centro educativo. El coaching logrará que los directores sepan utilizar métodos y herramientas nuevas para dirigir el centro.
- Docentes. Los profesores actuarán para mejorar la enseñanza, trabajar en equipo con la dirección del centro y los alumnos y mejorar la capacidad de comunicación.
- Alumnos. Aprenderán a dirigir su propio aprendizaje, a trabajar en equipo con profesores y compañeros de clase, a gestionar conflictos y resolver problemas y a aplicar la inteligencia emocional.
“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”. -Aristóteles- - ¡Compártelo!
Posts Relacionados
Latest posts by Aránzazu Álvaro (see all)
- El ego: qué es, cómo afecta a la salud y cómo se alimenta - 20/09/2019
- Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra - 17/09/2019
- Los 3 tipos de autoestima y sus características - 14/09/2019
- Las causas de la baja autoestima más frecuentes - 12/09/2019