Coaching deportivo: descubre tu potencial y saca lo mejor de ti mismo como deportista

El coaching tiene su origen precisamente en el deporte. A mediados de los años 70 el coach deportivo Timothy Gallwey constató que el mayor enemigo de un deportista es su mente y escribió varios libros para ayudar a superar bloqueos y mejorar el rendimiento de los deportistas. Por lo tanto, el primer tipo de coaching que surgió fue el coaching deportivo.

Con el paso del tiempo la técnica se aplicó a las empresas y surgió el coaching empresarial y más tarde, se aplicó también a las personas en su esfera privada y nació el coaching personal. Vamos a ver a continuación que es el coaching deportivo y cuáles las fases de un proceso de coaching de este tipo.

Qué es coaching deportivo

La Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo (AEPCODE) define el proceso de coaching deportivo de la siguiente forma: técnica que consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida y/o en el deporte de las personas. Mediante el proceso de coaching deportivo el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora la calidad de vida.

Cómo hacer coaching deportivo: fases del proceso

El coaching deportivo se desarrolla en varias sesiones que pueden ser cada semana, cada quince días o cada mes. Las sesiones tienen una duración entre 45 y 90 minutos. En general, en las sesiones el coach deportivo ayuda al coachee a reflexionar sobre sus habilidades para alcanzar sus objetivos.

Se pueden distinguir las siguientes fases en el proceso de coaching deportivo:

  • Analizar y reflexionar. Durante las sesiones de coaching el coach hace preguntas al deportista para analizar y hacer reflexiones sobre el tema que se haya decidido tratar por parte del deportista. En las conversaciones se buscan las creencias negativas del deportista y las verdaderas razones por las que éste piensa de una determinada forma.
  • El descubrimiento. A medida que el coach y el deportista hablan, este último va descubriendo cuáles son las habilidades que tiene para alcanzar su objetivo y empieza a ser consciente de quién es y de a dónde quiere llegar.
  • El objetivo y las acciones. El objetivo que se plantee alcanzar el deportista debe ser motivador y un reto. Lo más importante es que el deportista salga de su zona de confort y actúe llevando a cabo las acciones que tiendan hacia su meta.
  • Entrar en acción. Llega el momento de actuar y de poner en práctica las acciones que se han pensado para alcanzar el objetivo en la fecha marcada.
  • Aprender nuevos hábitos. Un proceso de coaching deportivo es también un proceso de aprendizaje en el que el deportista aprende a ver de otra forma el resultado de sus acciones y a actuar de una manera totalmente diferente.

Si deseas ser coach deportivo y ayudar a un deportista a alcanzar sus objetivos y aprender puedes hacer un curso de coaching deportivo presencial o un curso online para formarte. Obtendrás conocimientos y la capacidad de sacar lo mejor de sí mismo de un deportista.

Si necesitas más información,  puedes acudir a la categoría Coaching de nuestro blog.

The following two tabs change content below.
Licenciada en Derecho, blogger y escritora. www.aranzazualvaro.com @ArantxaAlvaroF

Déjanos un comentario ¡Nos encantará!