7 principios básicos de PNL que debes conocer

Si quieres cambiar tu vida y el de los demás, en esta ocasión te queremos hablar de los 7 principios básicos de PNL para que te puedas poner en marcha lo antes posible.

También te puede interesar: 5 Técnicas de PNL para dummies

La PNL o programación neurolingüística nació para responder a dos preguntas muy sencillas: ¿Por qué unas personas destacan y otras no? ¿Qué las hace diferentes y que hacen de distinta forma?.

Esto fue lo que se preguntaron Richard Bandler y John Grinder, los creadores de la PNL.

Bandler y Grinder seleccionaron a tres personas excepcionales, Friz Perls (psicoterapeuta creador de la escuela de terapia Gestalt), Virginia Satir (terapeuta familiar) y Milton Erickson (psicólog e hiptnoterapeuta).

Los tres destacaban porque eran capaces de crear cambios incluso en los pacientes más complicados.

Tras estudiar el uso del lenguaje, los procesos mentales y las acciones conductuales, lograron identificar ciertas pautas que se podían reproducir por otras personas y obtener resultados igualmente buenos. Así apareció la programación neurolingüística. Hoy vamos a conocer los principios básicos de la PNL.

Cada experiencia tiene su estructura

Se parte de la base de que cada experiencia que tenemos tiene y guardamos en nuestro interior, tiene una estructura y como tal está compuesta por diversos elementos.

Por lo tanto, si cambiamos la composición, podemos cambiar el resultado.

El mapa no es el territorio

Esta afirmación pare de la que base de que el mundo interno es una representación del externo, pero no es la realidad misma.

Una vez que las personas aceptan esta afirmación se convierten en personas más flexibles y con mayor capacidad de entender los “mapas” de los demás, sin necesidad de estar de acuerdo con ellos.

Los mapas son las guías que cada persona estructura internamente para actuar en el mundo y tiene que ver con la experiencia de cada uno de nosotros: emocionales, sociales, intelectuales etc.

No hay éxitos o fracasos, solo resultados

Uno de los principios básicos de PNL sostiene que cuando una persona está siempre en movimiento podrá seguir diferentes caminos para alcanzar un objetivo.

En este sentido los fracasos se deben interpretar como oportunidades de aprender y de superarse para lograr avanzar en la dirección deseada.

Si una persona puede hacer algo, los demás también

Todas las personas tenemos la capacidad de lograr nuestros objetivos.

Lo que nos limita son las creencias que tenemos arraigadas y que minan nuestra confianza en nosotros mismos.

Cada uno tenemos dentro de nosotros las herramientas necesarias para hacer realidad nuestros sueños.

Con PNL lo importante en la comunicación es el resultado

Cuando tratas de comunicar algo a otra u otras personas lo importante es que logres el resultado que deseas.

Por ese motivo, es esencial tener y seguir unas pautas de comunicación claras para evitar malos entendidos con nuestros interlocutores.

Si lo que haces no funciona, haz otra cosa

Si haces lo de siempre, sucederá lo de siempre, por lo que ha llegado el momento de empezar a hacer las cosas de forma diferente para lograr otros resultados.

Es preciso romper creencias limitantes y tener confianza en uno mismo.

Cuerpo y mente son parte de un mismo proceso sistémico

Todo ser humano es cuerpo y mente, lo que supone que cada emoción o sentimiento afecta al cuerpo, por lo que forman un todo.

También se produce el efecto contrario es decir que el cuerpo tiene efectos sobre la mente, por ejemplo, cuando tenemos una enfermedad y produce un efecto psicológico.

The following two tabs change content below.
Licenciada en Derecho, blogger y escritora. www.aranzazualvaro.com @ArantxaAlvaroF

Déjanos un comentario ¡Nos encantará!