Tener bloqueo emocional es uno de los momentos más frustrantes y estresantes que puede tener una persona, ya que se encuentra en un estado que no sabe qué hacer. Si este es tu caso, te daremos 4 claves para que superes este tipo de bloqueos emocionales.
También te puede interesar: ¿Qué es la inteligencia emocional y cómo aplicarla?
En la vida pasamos por diversas situaciones en las que nos puede afectar un bloqueo emocional . Pregúntate lo siguiente: ¿Viviste una ruptura de pareja y no has logrado volver a relacionarte con nadie? ¿Quieres decirle lo que piensas a un amigo tuyo y no te salen las palabras? ¿Te han dado una mala noticia y no puedes reaccionar?
El bloqueo emocional es un mecanismo de defensa que ponemos en práctica ante determinadas situaciones, puesto que no somos capaces de asumir las circunstancias. Se bloquean emociones y se quedan dentro de nosotros.
“Es increíble como una sonrisa puede ocultar miles de emociones.”
Ese bloqueo de emociones produce en nuestro interior una energía negativa que altera nuestra forma de comportarnos y crea una distancia con respecto a quien realmente somos porque no logramos reaccionar como queremos.
Aprende a gestionar el bloqueo emocional
La inteligencia emocional es la clave para gestionar emociones negativas y que no se conviertan en algo que nos bloquee.
Es preciso que sepas qué ocurre cuando comienzas a sentir una emoción negativa. Te proponemos 4 claves para eliminar el bloqueo emocional:
Recuerda tus virtudes
Si te paras un momento a escuchar a tu mente verás que en ocasiones te dices cosas muy negativas como “Soy tonta/o”, “Siempre lo hago mal”, “Todo me sale al revés”. Todos esos pensamientos tan negativos sobre nosotros mismos acaban afectándonos y creando emociones negativas.
Es el momento de parar de pensar de una forma tan negativa y de sacar a relucir tus virtudes. Piensa en las cosas que haces bien, en los momentos en los que te han elogiado, en tus mejores habilidades. De esta forma cuando se genere una emoción negativa lograrás verla con un prisma más positivo.
Utiliza la meditación
La meditación y, entre otras técnicas, el mindfulness son muy útiles para luchar contra los síntomas de estrés y ansiedad, te ayuda a centrarte en lo positivo y a relajarte.
No sirve de mucho que intentes relajarte en el momento en el que surge una emoción negativa, sino que debes entrenarte durante un tiempo y meditar para aprender a controlar y dejar fluir tus emociones.
Desvía tu atención
Una técnica que ha demostrado funcionar cuando sientes que se está generando dentro de ti una emoción negativa es desviar la atención y centrarte en otra cosa. Si tu jefe te echa en cara un error que no has cometido, no te enfades y piensa en el próximo viaje que vayas a hacer.
“Las emociones son como caballos salvajes. No son explicaciones que nos ayudan a seguir adelante sino nuestra voluntad de seguir adelante.”
-Paulo Coelho-
Se trata, simplemente, de desviar la atención y enfocar tu energía en otra situación. De esta forma no permites que la emoción negativa (enfado, decepción, miedo) te invada y te controle.
La escritura como terapia de desbloqueo
La escritura se utiliza en muchas ocasiones como una forma de terapia. Escoge un momento cada día para escribir lo que sientes, sé sincero y deja fluir las letras sin censura. Puedes crear un diario de emociones que refleje cómo te sientes en cada momento.
Lectura recomendada: Cómo desarrollar el crecimiento personal con la lectura
La escritura sana la mente y el cuerpo, nos ayuda a expresarnos, a reflexionar sobre nosotros mismos y a saber quiénes somos y qué queremos.
Posts Relacionados
Latest posts by Aránzazu Álvaro (see all)
- El ego: qué es, cómo afecta a la salud y cómo se alimenta - 20/09/2019
- Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra - 17/09/2019
- Los 3 tipos de autoestima y sus características - 14/09/2019
- Las causas de la baja autoestima más frecuentes - 12/09/2019
Creo que el principio de todo, es la meditación. Por mi experiencia personal. A partir de aquí, se crea un poquíííto de conciencia nueva, que te da poder para seguir en el camino del autocontrol, una vida más plena y feliz. Es gratis. Solo requiere esfuerzo y constancia. Está científicamente demostrado, que se crean nuevas neuronas y enlaces en la parte prefrontal. Para mi fue un cambio y lo recomiendo. El cambio lo empiezo a notar ahora que ya hace un año que me dirigí a un centro budista para saber de qué iba esto, y después de un par de sesiones, de forma autodidacta ( libros, videos ) me fuí metiendo, ampliandolo con el mindfullnes . El yoga tambien suma. Be happy.
Que lindo leer tu comentario, gracias me syudo mucho.